El apego seguro
Responde a sus necesidades lo antes posible y de una forma sensible, no le dejes llorar, mantenle en contacto contigo siempre que puedas, de noche y de día, lactancia a demanda, …
Acéptale tal y como es, acéptate tal y como eres, y no compares.
Somos como somos. Ni mejores ni peores. Tu hijx es maravillosx con todas sus características al igual que tú.
La comparaciones solo dañan. El que les comparemos o nos comparemos, hace que ellxs aprendan a compararse con lxs demás y eso es un error, ya que somos únicxs e irrepetibles.
Empatiza
Cuando haga algo inapropiado para el contexto en el que está, explícale que es lo que ha hecho, y porqué no debiera de haberlo hecho. Dale opciones de comportamiento para esa situación, y poco a poco, a base de repetir, irá a prendiendo.
A veces lo que para nosotrxs no tiene importancia, para ellxs puede ser un motivo de angustia. Por lo tanto acepta sus su emociones y ayúdale a gestionarlas.
Cuando tenga una experiencia negativa sienta tristeza, miedo, dolor… no le restes importancia, empatiza y acompáñale.
Dale responsabilidades y muéstrale que crees en él
Así sabrá que es capaz de hacer cosas por sí mismx y que creemos en ello.
Si por una parte le animamos a vivir nuevas experiencias, por otra debemos mostrarle que nosotros le creemos capaz de hacerlo.
Poco a poco podemos darles opciones para que decidan por ellos mismos. Por ejemplo ofrecerles distintos conjuntos de ropa por la mañana. Cuando toma sus propias decisiones sabrá que lo que le ocurre es su propia responsabilidad.
Haz con el o ella cosas que se le den bien
Muchas veces nos centramos en mejorar lo que se nos da mal, y esto puede ser muy frustrante.
Hasta que encuentre lo que realmente le enriquece como persona, puede pasar por experiencias que no son realmente lo que él o ella quiere y necesita. Por eso no tenemos por qué hacerle pasar por esas experiencias.
Reconoce el esfuerzo, no sus logros
Todxs lxs niñxs necesitan apoyo de sus seres queridos. Es importante repetirle que creéis en él o ella y que lo animéis a seguir adelante.
Aunque no consigamos nuestros objetivos, tenemos que aprender a valorar el camino hacia ellos, ya que ese camino es el que nos ha enseñado realmente.
Fija metas posibles para tu hijx
La meta debe ser alcanzable—vestirse solxs, encargarse de recoger su ropa… Fija metas que sean acorde a su edad y a sus capacidades (fijar una meta inalcanzable tiene un efecto contrario, puede desanimarles)..
Critica la acción, no a la persona
Cuando haga algo negativo, dile, «Lo que has hecho no es correcto, no debes hacer esas cosas» en vez de decir, «eres malo o haces las cosas mal.»
Enséñale que el error es parte del proceso de aprendizaje
Cada vez que consideres que has cometido un error, explica en alto lo que has aprendido de él.
Dale amor incondicional
Acéptale tal y como es. Quiérele siempre. Cuando haga las cosas como a ti te gustan o cuando las haga como a ti no te gusta. Nunca condiciones el amor.
Trátale con respeto
Trátale como quieres que te trate o que les trate a los demás. Tal y como tú te comportes con él o ella, se comportará él o ella con los demás y contigo.
El respeto se consigue respetando.
No Comments