Me da mucha pena oír a padres y madres decir que sus hijxs son malxs comiendo, ya que ¡No hay nadie que sea malo comiendo! ¡No podemos esperar lo mismo de todas las personas! ¡En ningún sentido!
L
La alimentación complementaria, que más o menos comienza a los 6 meses, a veces suele convertirse en un momento de tortura para toda la familia, pero sobre todo para el bebe. Y es que la mayoría de la gente piensa que de la lactancia exclusiva, el bebe pasa a comerse cuencos enteros de puré o frutas. Y aunque haya niñxs que lo hagan, la cosa no funciona así.
L
La alimentación complementaria, es eso, complementaria. Y va poco a poco. Es tan fácil como seguir el ritmo del bebe. Ofrecerle y que coma si quiere. Y si no quiere, pues no pasa nada. No tendrá hambre. Porque el hambre aunque no os lo creáis, no lo podemos controlar.
L
Así que de verdad no os agobiéis. Confiad en vuestro bebe.
L
Además hasta los 12 meses, es la lactancia (materna o artificial) lo más importante y lo que más alimento les aporta.
L
Es muy importante tener diferentes fuentes de información y elegir lo que realmente nos convence. A veces por seguir las pautas del/la pediatra que nos ha tocado y ceñirse solo a ellas, sufrimos cuando tendríamos que estar disfrutando.
L
El BLW es una opción, pero aunque hayáis optado por darle purés y papillas, la cosa funciona igual.
L
Aquí os dejo unas pautas para tener en cuenta a la hora de comenzar con la alimentación complementaria (da igual que sea a base de purés, papillas, trozos, BLW…):
l
No obligarles a comer, repito, no obligarles a comer
No tienen un problema, simplemente, no tienen hambre, no necesitan comer en ese moemnto.
Comer tiene que ser un placer siempre. Si obligamos a comer a lxs niñxs, en cuanto a cantidad sobre todo, desarrollan una relación conflictiva con la comida. Aunque para los padres y madres sea muy importante que lxs hijxs coman, hay que confiad en ellxs. Saben lo que necesitan.
Sé que a veces puede ser agobiante que el bebe no coma, pero paciencia, poco apoco empezará a comer. Probar con trocitos, con el BLW… no os quedéis en los purés.
El apetito es un instinto. Cuando lo necesite comerá, seguro.
L
No felicitarles por haber comido más de lo habitual
No es mejor cuanto más comas. No es lo que queremos que piensen. Queremos que coman lo que realmente quieren y necesitan
L
No os ciñáis a un horario concreto
Puede que a la hora en la que nosotros creemos, no tenga hambre. Se puede comer a las cinco de la tarde, no pasa nada. Poco a poco ya irán regulando su horario. Ofrecerle comida a distintas horas.
L
Poner a mano y a su altura comida saludable que pueden comer siempre que quieran.
L
El plato no tiene por qué quedar limpio
No hay que acabarse todo lo que hay en el plato. Creemos que tiene que comer la cantidad que nosotros hemos decidido, y que esa es la cantidad apropiada. Y no es así. La cantidad apropiada es la que ellxs eligen. A veces un trozo, otras veces 3 cucharadas, y otras veces una naranja entera.
L
Que coman siempre en función de su apetito.
El apetito es instintivo. Si un niño tiene hambre comerá, si no tiene hambre no comerá.
L
Y lo más importante, el niño o la niña tienen que disfrutar comiendo.
Por eso es importante crear un ambiente tranquilo, un momento de compartir, un momento sin conflictos, sin chantajes, sin gritos ni castigos… un momento de disfrute.
l
En cuanto al BLW no es solo un método, detrás del método también hay una filosofía, así que aunque no queráis aplicarlo, os recomiendo leer sobre el tema, ya que os dará otro punto de vista.
L
Os recomiendo estos libros de los cuales ya os hablé en este otro post:
http://aprendiendoycreciendo.com/libros-que-nos-solucionan-la-hora-de-comer/
Espero que os haya sido de ayuda. Podéis dejar un comentario con vuestras dudas preguntando lo que queráis sobre el tema y os responderé.
L
Y recordad que el jueves 5 de Noviembre a las 11:00 ofrecemos una conferencia online sobre BLW. Podéis apuntaros aquí. Si queréis manteneros informados, subscribiros a nuestra newsletter, o dejar un comentario en esta entrada indicando que queréis recibir información sobre esta conferencia.
No Comments