LIBROS QUE NOS SOLUCIONAN LA HORA DE COMER

LIBROS QUE NOS SOLUCIONAN LA HORA DE COMER

Uno de los temas que más conflictos crea en las familias suele ser la alimentación infantil. En la consulta y en la calle, oigo constantemente comentarios sobre los problemas que se generan a la hora de comenzar con la alimentación complementaria. A veces por la actitud que tienen los niños y niñas en la mesa, otras veces porque comen poco (según los madres y padres), otras veces porque solo quieren un tipo de alimento…

Es un tema que causa mucho malestar a padres y madres como a hijas e hijos. Y lo que más pena me da es que ese malestar la mayoría de las veces, se puede evitar.

Sobre este tema tenemos preparadas algunas conferencias, y ya hemos hablado en otras entradas, pero para los y las que os apetezca leer y/o tengáis tiempo para leer, os recomiendo estos libros.

Os aseguro que sentiréis un gran alivio si sois de los que sufrís a la hora de la comida. Además son muy amenos y fáciles de leer.

L

L

Se me hace bola (Julio Basulto)

Resumen: Un enfoque diferente de la alimentación infantil para que la hora de la comida sea un momento feliz para niños y adultos. Utilizando una visión holística de la alimentación y analizándola desde diferentes prismas, Julio Basulto ha escrito una guía sencilla y efectiva, a la vez que científicamente documentada, para que los niños se alimenten de forma saludable. No se trata de «inculcar», «coaccionar» o «imponer», sino de incorporar dentro de casa un patrón de dieta sana para que nuestros hijos aprendan con el ejemplo. Además, este manual responde con rigor y cercanía a todas las dudas sobre alimentación que pueden tener los padres hoy en día. ¿Qué hacer cuando nuestro hijo come menos de lo que querríamos? ¿Debemos demorar la incorporación de alimentos potencialmente alergénicos? ¿Cómo lidiar con la atractiva y omnipresente oferta de alimentos superfluos y procesados? ¿Qué hacer para prevenir la cada vez más frecuente obesidad infantil?

L

L

Mi niño no me come (Carlos González)

Resumen: ¿Qué pasa cuando el niño cierra la boca, gira la cabeza y se niega a comer ni una cucharadita más? Huyendo de los tópicos sobre el tema, el pediatra Carlos González desdramatiza el problema y, proporcionándonos claras pautas de conducta, tranquiliza a aquellas madres que sufren porque creen que su hijo no come correctamente

L

L

El niño ya come solo (Gill Rapley y Tracey Murkett)

Resumen: Esta guía le mostrará cómo alimentar a su bebé de una manera sensata y divertida y además: ayudará a su hijo a desarrollar habilidades naturales, como la coordinación visomotora y la masticación; el bebé podrá participar en las comidas familiares desde el principio; fomentará la independencia del bebé que podrá experimentar con la comida a su propio ritmo; todos disfrutarán con la comida y la mesa dejará de ser escenario de batallas campales. El niño ya come solo es una guía práctica y experta para la introducción de los alimentos sólidos que le ayudará a que su bebé, coma solo con alegría y seguridad.

L

L

Perfil entrada blog Mireia

 

No Comments

Post a Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies