DEPRESIÓN POSTPARTO Y TDAH, EJEMPLOS DE PATOLOGÍAS MASIFICADAS POR EL SISTEMA PARA OCULTAR SUS DÉFICITS

DEPRESIÓN POSTPARTO Y TDAH, EJEMPLOS DE PATOLOGÍAS MASIFICADAS POR EL SISTEMA PARA OCULTAR SUS DÉFICITS

Estamos pasando por la era de las patologías. Cada vez etiquetamos más a las personas según sus síntomas, pensando que todo tiene que tener un nombre. Y la realidad es que vivimos en un sistema que no se hace cargo de sus errores y no parece que quiera cambiar para asumirlos. Vivimos en un sistema que responsabiliza al individuo de su situación, haciéndole sentir culpable de no responder ante sus exigencias.

Los dos ejemplos más claros, son la depresión post parto y el TDAH o el TDA. Dos patologías masificadas para tapar los déficits del sistema sanitario y el educativo.

La depresión postparto, como ya dije aquí, en un porcentaje muy alto, ya que siempre puede haber algún caso con predisposición genética a ciertas patologías (y en el TDAH también), está generado por la falta de preparación del entorno. Repito lo dicho:

La atención al parto, (algunas veces, en algunos centros, que no quiero generalizar en ningún momento, ya que hay sitios, casos, profesionales… muy buenos) es vergonzosa. El personal que atiende a lxs futurxs padres/madres, (algunas veces, en algunos centros, que no quiero generalizar en ningún momento, ya que hay sitios, casos, profesionales… muy buenos) tiene una falta de sensibilidad inaceptable. Igualmente, el personal que atiende a lxs recientes padres/madres, (algunas veces, en algunos centros, que no quiero generalizar en ningún momento, ya que hay sitios, casos, profesionales… muy buenos) tiene una falta de sensibilidad, formación e información inaceptables también. Y todo esto no puede ser.

No puede ser que la baja por paternidad dure 15 días. Muchas depresiones postparto comienzan justo en el momento en el que la pareja vuelve al trabajo. No digo más.

La baja por maternidad: ¿16 semanas?  Me parece normal que una madre se deprima solo con pensarlo.

La lactancia materna,  tan importante para la madre como para el bebe, también está muy falta de apoyo por parte del personal sanitario.

Cuando la mujer llega a casa después del parto,  se queda sin apoyo profesional. Esto es un problema. Gracias a que hoy en día hay personas que trabajan ofreciendo este apoyo. Y gracias a estas personas que son asesoras, doulas,… las cosas son más fáciles y las familias más felices. Para que luego además les critiquen y acusen de cosas que solo una pequeña parte de este colectivo puede que haga. 

Las matronas no dan a basto. Muchas trabajan más horas de las que deben por voluntad propia.

La formación preparto es MUY escasa. Y además en muchos casos está desactualizada.

Podría seguir. Pero en resumen lo que quiero decir es que en la sociedad actual, se quiere dar a entender que la depresión postparto es una patología común, que las mujeres tienen que tratar e intentar prevenir. Que las mujeres son responsables de cuidarse para no caer en ella, y esto no es así. La depresión postparto depende del entorno en la mayor parte. Y hasta que no asumamos esto, las cifras van a seguir siendo así de elevadas.

Con el TDAH pasa lo mismo. Hay una media de 2 alumnos por clase diagnosticados. ¡Como puede ser esto! Y lo peor es que la mayoría de estos alumnos diagnosticados, están medicados. ¿No es más lógico pensar que el sistema educativo no funciona muy bien? ¿No es más lógico cambiar la metodología, que medicar a un niño de 6 años porque no es capaz de atender en clase (muy poco adaptada a sus necesidades, centrada en las necesidades de las personas adultas y lxs profesorxs)?

Horas sentados, trabajando temas que les tienen que interesar si o si, sin derecho a expresar sus opiniones, sin derecho a ser diferentes, sin derecho muchas veces a ser respetados…

Es un tema muy extenso, del que me gustaría hablar y me gustaría que hablaran.

 

No Comments

Post a Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies