Uno de los temas que más preocupa a padres y madres es el de los límites. Las preguntas más frecuentes en la consulta suele ser entorno a cómo ponerlos, que límites poner, cuando hacerlo…
Es verdad que con toda la información confusa que podemos encontrar hoy en día sobre crianza, muchxs padres y madres están perdidxs y asustadxs por el miedo a perder el control en cuanto a la educación de sus hijos e hijas se refiere.
Hoy vamos a hablar sobre las 5 pautas básicas que hay que tener en cuenta acerca de los límites:
La vida ya pone sus límites
¿Pero si nosotros no le ponemos límites, luego cuando tenga que enfrentarse a la vida como lo va a hacer?
¿Es que acaso es mejor enfermar a menudo para así poder hacer frente a las enfermedades? O hace falta que nuestros jefes nos traten mal para así soportan mejor el mobbing?
No nos tenemos que acostumbrar a vivir situaciones desagradables para acostumbrarnos a ellas o para aprender a enfrentarlas. Cuanto más apoyo hayamos tenido, mejor preparados emocionalmente vamos a estar para enfrentarnos a cualquier situación.
La seguridad como límite
Siempre y cuando su vida esté en peligro (peligro real), hay que poner un límite.
Siempre y cuando la vida de otra persona esté en peligro (peligro real), hay que poner un límite.
Siempre y cuando tu vida esté en peligro (peligro real), hay que poner un límite.
El respeto hacia los demás es un límite
Este es un límite que debemos poner, pero no solo a nuestros hijos o hijas, sino a todas las personas.
Y en caso de que tu hijx falte al respeto a alguien, ese alguien ya se lo comunicará.
El respeto hacia su propia persona es un límite
Un límite muy importante es que se respete a sí mismx. Y para eso, tenemos que respetarle nosotrxs. Tenemos que hacerle ver que es merecedor/a de todo ese respeto.
¿Añadiríais algo más?
No Comments